¿Qué reciclar en casa?

No les ha pasado que quieren tomar acciones contra la crisis climática e intentan iniciarse en el mundo del reciclaje pero no saben por dónde empezar, dado que hay tantas maneras de reciclar que finalmente terminan entusiasmados con todas las ideas que ven, pero al final no hacen ninguna, por falta de tiempo u otros motivos... 


¡Tranquilos, hoy les traigo la solución para que puedan iniciarse en el mundo del reciclaje de una manera muy significativa y simple, les presento los "Ecoladrillos"! ☝

Un ecoladrillo es una botella de plástico hecha con materiales no reciclables, en ella puedes poner todo tipo de envoltura plastificada con aluminio, cañitas, bolsas, grapas, aluminio, bolsas de té, blíster de pastillas, tecnopor, empaques de galletas, fideos, menestras, etc. Inclusive, las colillas de cigarro que son uno de los principales contaminantes que acongoja a nuestro planeta. 

Todo lo que se te ocurra  no reciclable puede entrar en un ecoladrillo, excepto las pilas, ya que estas cuando se descomponen segregan líquidos nocivos. Los ecoladrillos se pueden usar para construir jardineras, sillas, bancos, mesas, todo lo que se les ocurra, ya que son como ladrillos pero ecológicos.

Seguro te preguntarás ¿qué materiales necesitas para hacer correctamente un ecoladrillo? 


¡Es simple! Primero necesitas una botella de plástico, no importa el tamaño, puede ser cualquiera que tengas. 

Segundo, necesitas un palo de manera delgado pero resistente, normalmente se usa las cucharas de palo de cocina y tercero una tijera común. Antes de iniciar con el proceso de hacer el ecoladrillo previamente tienes que haber lavado y secado toda la basura que meteras en la botella, para que no se llene de hongos tu ecoladrillo.


¡Es hora de decirte cómo hacer un ecoladrillo paso a paso!


Primero debes picar con la tijera los desechos no reciclables que meteras en tu ecoladrillo, este paso es importante ya que picado se compacta mejor. Segundo, todo lo picado lo vas introduciendo en tu botella, con ayuda del palo de manera compactas los desechos, debes hacer fuerza para que no quede un espacio libre de botella y se logré hacer bien el ecoladrillo.

Finalmente, cuando tu botella esté llena por completo y hayas verificado previamente con tu palo de manera si ya no es posible compactar más quiere decir que tu ecoladrillo está listo. Para comprobar de que hiciste bien tu ecoladrillo te puedes parar encima de la botella y si no se hunde quiere decir que lo hiciste correctamente.

Una vez que tengas varios ecoladrillos puedes construir lo que quieras y si no sabes qué hacer con tus ecoladrillos puedes dejarlos en los lugares de acopio en Surco en La Tiene A Granel y en Surquillo en Protecta Security.

Por si les quedó alguna duda sobre cómo hacer su ecoladrillo pueden ver el siguiente video, gracias por pensar verde.



NewerStories OlderStories Inicio

7 comentarios:

  1. Muy interesante lo recomiendo, super practico.

    ResponderEliminar
  2. Ya es hora que la gente deje de decir "que puedo hacer" ? Menos palabras más hechos, recomendado

    ResponderEliminar
  3. Podemos hacerlo de una manera muy fácil. Con todo aquel papel o deshecho que no se pueda reciclar o reusar. Colaboremos en rescatar a nuestra amada tierra. Gracias por tu ayuda.

    ResponderEliminar

Páginas Piensa Verde