La crisis climática es una problemática que involucra a todos los seres vivos del planeta, sobretodo a los jóvenes que son los que vivirán los estragos pronosticados para el futuro. Por ello, existen diversos grupos activistas conformados por jóvenes y adolescentes. Uno de los grupos que tomó más visibilidad el año pasado fue iniciado por una joven de 15 años, llamada Greta.


Seguro te preguntarás ¿Quién es Greta Thunberg?



Greta Thunberg es una joven adolescente activista que inició un movimiento mundial el 20 de agosto del 2018 llamado “Friday For The Future”. El propósito de crear este movimiento fue visibilizar la importancia de tomar acciones frente a la crisis climática. Para el año 2019, el movimiento FFF ya había llegado a varias partes del mundo, donde jóvenes, adolescentes, niños y adultos salian a marchar y faltan a sus clases para protestar contra sus gobiernos por no tomar medidas contra la crisis climática. 


El viernes 20 de septiembre del 2019, liderado por Greta se produjo la mayor protesta global de la historia contra la crisis climática. Unos cuatro millones de personas salieron a las calles en todo el planeta, alrededor de 5 mil actos en 150 países, incluido Perú.


Aunque no lo creas son efectivas las protestas, según un estudio llamado “ The 3.5% Rule: How a Small Minority Can Change The World”. Este analizó más de 300 movimientos a lo largo de más de un siglo, principalmente aquellos que buscaban un cambio en su gobierno. El resultado fue exitosos a los que alcanzaban sus objetivos en un año. Se necesita al 3.5% de la población para poder realizar un cambio. 


Hoy a pesar de todo, finalmente las personas están despertando, son más conscientes del problema grave que es la crisis climática, los jóvenes están jugando un papel muy importante para poder tener reformas políticas que ayuden al medio ambiente. 


Tú querido lector, tienes un rol importante para ayudar a tu planeta, enfócate en buscar soluciones, no solo te acongojes por el problema, actúa y piensa verde. 


Dato para jóvenes universitarios: Les comparto un blog que los ayudará con su día a día, para que terminen su carrera tranquilos y puedan aportar más al medioambiente.
Link de Unilife: https://eltipuniversitario.blogspot.com/2020/01/como-viven-universitarios.html



Si te interesa el cuidado de tu piel o cuerpo, has llegado al lugar indicado 💁🏽‍♀️

Los productos de belleza son una gran ayuda si te interesa cuidar un poquito más de ti. Existen muchos productos (químicos) en el mercado, pero estos también generan un impacto en nuestro medio ambiente en su producción. Por eso, te enseñamos los insumos 100% naturales que podrás utilizar en ti y tu cuerpo, reduciendo tu huella de carbono:

1. Aceite de coco

¡Una de la más grandes maravillas en el mundo de la belleza natural! Much@s ya hemos escuchado sobre sus beneficios del aceite de coco para salud en cuanto a la alimentación, pero este insumo también es un gran aliado para el cabello y la piel:


  • Hidratante natural para puntas y cuero cabelludo 
  • Hidratante facial para pieles secas y/o con acné
  • En combinación con el aceite de ricino o almendras: pestañas más largas!

Si te interesa saber un poquito más sobre el aceite de coco, nuestras amigas de La Beautè prepararon un podcast muy interesante también, para escucharlo haz clic aquí 🌸


2. Harina de arroz

Utilizada hace muchísimos años en las zonas orientales. ¡El arroz, específicamente, en harina es excelente para la piel!

Si sientes tu piel un poco opaca, con manchas o simplemente quieres aclarar un poco tu piel: utiliza harina de arroz! ¿Por qué? Pues contiene vitaminas como el zinc, magnesio, ácido fólico y complejo B. ¡Super completo!

Nosotras te recomendamos esta mascarilla de harina de arroz

- Combina dos cucharadas de harina de arroz (la puedes hacer tú o conseguirla en cualquier tienda natural. 
- Una cucharada de leche de tu preferencia.
- Una cucharada de miel.


Lo mezclas y aplicas sobre tu piel limpia durante 15 minutos. ¡Magia! 💚

3. Café

Una inmensa cantidad de intoxidantes que, además de ayudarnos a mantener despiertos, también ayuda a estar más jóvenes! Con sus propiedades diuréticas, ayuda a mejorar el circulamiento de la sangre y, si eres de las que quiere alguna ayudita para la celulitis, el café es un gran aliado.

Necesitas: Café (molido), miel (cuatro a cinco cucharadas), aceite de oliva (1 cucharada) y sal marina (dependiendo de la cantidad de exfoliante que quieras hacer).

Podrás guardar esta mezcla en un recipiente y utilizarla semanalmente 👍





Sobre el agua 

El agua no sólo es una parte necesaria y esencial para el ser humano y su supervivencia, si no que también es fuente de vida y desarrollo del resto de los seres vivos y contribuye al bienestar general en todas las actividades esenciales de vida. 

¿Sabías que el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua? La tierra es el único planeta del sistema solar donde el agua puede permanecer en estado sólido, líquido o gaseoso en la superficie. Sin embargo, de ese 70% de agua, la cantidad que puede ser utilizada por los humanos solo equivale al 1%. ¿Increíble, verdad? Y aún así, muchos no saben valorarla.



El agua además de ser esencial, es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial. La escasez de agua ya está comenzando a evidenciarse en lugares en donde antes abundaba. Una de cada seis personas en el mundo, no tiene acceso a agua limpia y potable para ser utilizada. Y en relación a ello, la población sigue creciendo, pero las reservas de agua, no. 

En el Perú, son 8 millones de personas las que no tienen acceso a agua potable y sanidad básica. No obstante, existe un proyecto social, implementado en un producto de primera necesidad, que ayuda a desarrollar proyectos de sanidad de agua en las zonas más vulnerables del Perú. Se trata de Yaqua, el agua embotellada que busca cambiar vidas a través del consumo de agua. 

La idea de negocio nació en el 2011, pero fue implementada en el año 2013 por Fernando Tamayo, 24 jóvenes voluntarios y algunas empresas aliadas. La empresa tiene como misión transformar el consumo de agua embotellada en una corriente de cambio y solidaridad. Por otro lado, su visión se proyecta a que en el año 2050, todos los peruanos cuenten con acceso a agua limpia y saneamiento, ya que actualmente más de 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. Actualmente, Yaqua ya ha ayudado a más de 1300 personas con 5 proyectos realizados en zonas vulnerables del Perú. 

Entonces, ¿cuál es la importancia de cuidar el agua? Es importante cuidarla, ya que no solo la necesitamos para sobrevivir, sino para todo lo que realizamos en el día a día. Las empresas también utilizan muchísima agua para mantenerse trabajando y a medida que la economía crece, la población requiere mejores condiciones en sus hogares. Mientras todo anda en crecimiento, las reservas de agua no lo hacen. Por ello, nos enfrentamos a un gran problema: la escasez de agua. 

Ante esto, Yaqua nos trae 5 tips para cuidar el agua: 



Y tú, ¿cómo empezarás a cuidar el agua?, recuerda que pequeñas acciones generan grandes impactos y eso es exactamente lo que nuestro mundo necesita: un impacto que ayude a mejorar nuestra situación. ¡Gracias por leernos! Esperamos que hayas podido aprender un poco más con relación a la importancia del cuidado del agua y pongas en práctica estos increíbles tips que nos trae Yaqua en su página de Facebook. No te olvides que, si tienes sed y quieres comprar agua embotellada, al comprar Yaqua le brindas 8 días de agua potable a una persona que lo necesita. 


- Nicole 
Antes se podía decir que la humanidad se estaba enfrentando al calentamiento climático, sin embargo, hoy en día se le ha atribuido el nombre de crisis climática, ya que estamos pasando por una crisis que debe tomar la importancia debida por parte de la población y los líderes mundiales. El nivel del mar aumenta, las especies están muriendo y los ecosistemas colapsan porque el planeta se está calentando y todo por nuestra responsabilidad…

¿Sabes qué significa la crisis climática para los humanos?

Significa clima severo, inundaciones, pérdida de tierras, hambruna y sequía ¿no les suena parecido a lo que estamos viendo en las noticias? En algunas áreas, las personas están perdiendo sus hogares, los cultivos están disminuyendo en medio de un clima impredecible. La escasez de agua ya afecta a una cuarta parte de la población mundial, según un informe de World Economic Forum. 

Se puede decir que en un futuro pasarán cosas terribles, sin embargo, ya es algo que está pasando en la actualidad. La pérdida de diversidad reducirá la opción de atacar enfermedades, crecerá la lucha por los recursos naturales. La desigualdad y el descontento político podría traer más disturbios. Se espera que la migración masiva aumente a medida que las personas huyen de los conflictos y desastres naturales. 

¿Qué podemos hacer para frenar la crisis climática? 

Se debe limitar el calentamiento a 1.5ºC para evitar desastres según científicos, pero podríamos traspasar este límite en los próximos 10 años. 
Las acciones individuales sólo tendrán un impacto limitado, los gobiernos y las empresas aún son los actores más importantes para implementar los cambios necesarios. Nosotros como población y consumidores podemos imponernos ante nuestro gobierno y las empresas, tenemos el poder pero necesitamos de todos los humanos, para poder hacer un cambio significativo.


Por si quieres saber cuanto sabes de la crisis climática te dejo un pequeño Quiz de 8 preguntas, gracias por leer, piensa verde


Conoce las marcas y empresas con buenas prácticas en nuestro país. 

Recuerda que como te contamos en la entrada anterior, para llevar una vida más sostenible, debes consumir y elegir marcas que decidan realizar un menor impacto a nuestro medio ambiente.🌱

Existen distintas marcas en diferentes rubros que han ido adaptando y mejorando para volverse más sostenibles. Aquí te contamos algunas que nos llamaron la atención! 👇, pero si conoces más, no dudes en contarnos en los comentarios:
Esta empresa peruana es socialmente responsable y rentable. Si por casualidad te suena, te cuento un poquito más de ella💧: A través de la venta de agua embotellada, se encarga de armar proyectos que financien agua potable para peruanos que no cuenten con ella (Sabías que son alrededor de 8 millones en nuestro país? ☹️ )

2. Patagonia

Marca conocida de ropa outdoors. ¿Sabías que ya cuenta con certificación de sostenibilidad? Bueno, desde el 2019, esta marca gringa desarrolló un Microsoft para que todos sus productos contaran con info importante como huella de carbono, energía y agua utilizada en cada prenda, etc. ¿Increíble, cierto? 


3. Antarki

No creas que nos hemos olvidado de las marcas peruchas y en crecimiento ☝. Ojito aquí que esta es una marca social de lentes de bambú. ¿Qué hacen? De lo recaudado de la venta, eligen ciertos parques que necesiten ayuda para restaurarlos: implementan o mejoran jardines o hasta colocan juegos para niños! Además de eso, el 20% va destinado al sembrío nuevamente de bambú (¡Vivan los pandas! 🐼)

4. Misha Rastrera

¿Cuántas chicas tenemos aquí? 🙆Bueno, aquí les traemos una marca de cuidado personal que utiliza insumos 100% naturales de nuestra amazonía y zona andina peruana. Esta marca es conocida por haber ganado ciertos premios y dar trabajo a muchos peruanos sobre todo de la zona andina y amazónica del Perú. 



Dato: Si te interesa alguna de estas marcas, te hemos dejado el link en cada nombre 😉Y ahora te dejamos un pequeño test, ¿Qué tan sostenible eres en tu consumo? 💚💙 


La humanidad se ha extralimitado de muchas maneras a lo largo de su evolución, inclusive al punto de ocasionar una posible extinción de su propia especie. El boletín de científicos atómicos adelantó 20 segundos el “Doomsday Clock”, pasamos de 2 minutos a 100 segundos y es lo más cerca que hemos estado de la catástrofe global.

Seguro te preguntarás ¿qué es el Doomsday Clock? 


El Doomsday Clock es un diseño que busca advertir a la humanidad respecto a que tan cerca estamos de destruir nuestro mundo con tecnología peligrosa creada por nosotros mismos. Cabe resaltar, que si llegamos pasada la media noche no se va a acabar el mundo, si no que es una metáfora para recordar a la población mundial lo peligroso que es llegar a ese punto y que si queremos sobrevivir  en este planeta debemos hacer cambios, lo más antes posible. 

Cuando el reloj se creó en 1947, el mayor peligro para la humanidad vino con las armas nucleares, en particular por E.E.U.U y La Unión Soviética, las cuales “hicieron una competencia”, por así decirlo, de quien tenia mejores armas nucleares. 

El Doomsday Clock es importante para que la humanidad entienda el poco tiempo que tiene para afrontar las consecuencias de sus actos, antes que sea imposible arreglar el daño cometido.

Ahora que sabes la importancia del Doomsday Clock, me imagino tienes más interrogantes, como quienes son los encargados de mover la hora, pues en principio era el editor del boletín Eugene Rabinowitch, pero con su muerte en 1973 la responsabilidad cayó sobre la junta directiva conformada por científicos y expertos con un profundo conocimiento en la tecnología nuclear y ciencia climática. Se reúnen 2 veces al año para discutir los eventos mundiales y debatir si debe moverse o no el reloj. Además, la mayoría que conforma el boletín ofrece asesorías regulares a gobiernos y agencias internacionales. 

Siendo hoy, 23 de enero del 2020 la primera vez que estamos tan cerca de la media noche, con tan solo 100 segundos, nos encontramos en tiempos alarmantes, y la razón por la que se decidió adelantar el reloj fue tras el rechazo de varios países a los acuerdos nucleares en contra de guerras nucleares y la falta de acciones contra el cambio climático, catalogado hoy en día como crisis climática.

Debemos ser consientes de nuestras acciones y las consecuencias que estas pueden traer a nuestra especie y a otras, la crisis climática y posibles guerras nucleares es netamente nuestra responsabilidad, podemos hacer algo contra esto, pero necesitamos de todos. Dejo una infografía con los tiempos del Doomsday Clock desde que se publicó  por primera vez para que compartas con amigos, familiares y se informen del tema. Gracias por leer, piensa verde.




Algo importante sobre los hábitos 

Muchos de nosotros (sino somos todos) utilizamos diariamente distintos aparatos electrónicos en el día a día: utilizas el microondas para calentar tu almuerzo en la chamba o tu cena en la noche, utilizas el televisor para relajarte un rato y descansar, utilizas el cargador de tu celular para mantener la batería al máximo, utilizas el ventilador para soportar este calor, utilizas tu lámpara en la noche para iluminar un poco tu cuarto, entre muchas otras cosas más. Pero, todo eso que utilizas, ¿lo desconectas al dejar de utilizarlo? Probablemente no lo hagas porque eso es un hábito. 

¿Sabías que el 40% de las acciones que ejecutamos a diario no son decisiones reales, sino hábitos? Crear un hábito es un proceso que requiere tiempo. Una persona en promedio necesita 66 días para incorporar una nueva conducta en su rutina y hacer que se mantenga en el tiempo.

Tal vez por esta razón nos cueste más al inicio incorporar un nuevo hábito en nuestras vidas, sobre todo cuando este altera en un pequeño porcentaje tu tiempo. Sin embargo, desenchufar los aparatos no toma más de 30 segundos, así que ¡a desenchufar se ha dicho! 

Al comienzo, empieza con los aparatos que más utilices y recuerda desenchufarlos nivien termines de usarlos. Por ejemplo, al momento de desconectar tu celular del cargador para empezar a usarlo, desconecta también el cargador del toma corriente. Es muy sencillo. Probablemente, te incomode un poco dejarlo tirado en el piso, por lo que puedes guardarlo en tu mesa de noche, cajón o cualquier otro lugar que esté a tu alcance (lo mismo va para el cargador de tu laptop). En el caso del microondas, al sacar tu comida, desenchúfalo. No sirve de nada dejarlo conectado cuando ya le diste uso. Otro ejemplo es el televisor: al dejar de ver TV no solo apagues la pantalla, sino también desconéctalo. Realmente no te toma más de 10 segundos pararte y volver a conectarlo para usarlo. 

El proceso es lento y muchas veces te olvidarás de hacerlo, pero con tu esfuerzo y gran actitud podrás hacer de esto un gran hábito en tu vida. Además, al hacerlo constantemente, verás en el recibo de luz una suma menor, ya que dejarás de utilizar energía por gusto. ¡Agradécemelo poniéndolo en práctica y cuidando nuestro planeta! Recuerda que, la motivación y el esfuerzo serán siempre la clave para lograr los objetivos que nos propongamos. 

¡A darle con todo y con muchísima actitud, que este cambio ayudará mucho a nuestro planeta! 

https://gopro.com/v/Xl4ROLz32zWM8

- Nicole

Si has escuchado sobre el término 'sostenible' y aún no tienes claro qué es. ¡Hoy te lo contamos!

Vivir sostenible es una práctica diaria de reducir el uso o demanda de recursos naturales asegurándose de reemplazar lo que se usa lo mejor que se pueda.

Ok, la pusimos un poco yuca 🤔pero aquí te dejamos un par de ejemplos claros para que puedas entenderlo mejor:

💚No consumir productos que son utilizados bajo prácticas que no promuevan sostenibilidad. (Si eres mujer y te encanta el maquillaje, podrías consumir ciertas marcas que realizan prácticas sostenibles. Ejm: CyZone, L'bel, Estee Lauder, Urban Decay, Clinique)

💚¡Cambia las luces de tu casa! De preferencia, usa la luz natural. Te ayudará a reducir el uso de energía no renovable, pero también, puedes usar fuentes de luz (de larga duración y eficiencia de energía: los pides así en las grandes tiendas)

💚Empieza a usar utensilios de limpieza natural: Busca en casa, agua y vinagre te puede ayudar la mayor cantidad de superficies. De esta forma reducirás el uso de plásticos en este tipo de productos así como los químicos que tienen contacto cotidianamente.

💚Camina, bicicletea o usa el pool: Las dos primeras te ayudarán a hacer algo más de ejercico. Cuanto menos uso personal haga de su automóvil, más se beneficiarán usted y el medio ambiente.










¡Conocer sobre el medio ambiente muy importante! 

No solo por cultura, sino por la influencia que tenemos nosotros los humanos sobre ello. Muchos creen que las acciones que realizan no influyen en el efecto invernadero, cuando realmente son la causa de los daños en el mismo. 

Probablemente hayas escuchado mucho sobre el calentamiento global, pero algo que tienes que saber sobre ello es que el cambio climático se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero. Y en ellas influimos nosotros, los humanos. Por eso es importante que tengas en consideración lo mucho que influyen tus acciones, estilo de vida, entre otras cosas en nuestro planeta. 

Ponte a pensar: cuánta agua utilizas al día, cuánta energía utilizas normalmente, qué tipo de productos consumes, cuánta carne consumes, si separas o no tu basura para reciclar, si evitas o no el consumo de plástico, entre otros. Todo ello influye enormemente en el medio ambiente, pero muy pocos le prestan atención a ello. ¿Sabías que, en sólo 40 años, nosotros los humanos, hemos exterminado al 60% de los animales en la tierra? Todo esto con solo el tipo de consumo y contaminación que hemos realizado a lo largo de los años. 

Si quieres saber más sobre tu planeta o quieres demostrar que lo conoces al igual que las acciones que influyen en él, a continuación, puedes realizar un pequeño Quiz para ver qué tanto sabes del medio ambiente. Pero descuida, no debes sentirte mal si no conoces todas las respuestas. De todas formas, al terminar de realizar el Quiz, te irás sabiendo algo más sobre nuestra tierra. Asimismo, esto te permitirá enseñarles a otras personas este tipo de información para hacerles acordar lo importante que es cuidar el medio ambiente y ser conscientes de nuestras acciones al momento de realizarlas, ya que como lo hemos mencionado: gran parte de lo que hacemos, influye en el medio ambiente.

QUIZ: https://uquiz.com/Sa01Cw

- Nicole
Hoy en día la humanidad está atravesando un momento crucial, ya que se ha perdido el respeto hacia la naturaleza, lo cual ha traído como consecuencia el calentamiento global y la actual crisis climática que estamos sufriendo. Muchos se preguntan quién provoca el calentamiento global o cual es su origen, sin enfocarse en el problema en sí. Este artículo te dirá 5 terribles maneras en la cual la humanidad está dañando al planeta.

1.    Los humanos han causado la pérdida del 83% de los mamíferos salvajes del mundo y la mitad de las especies de plantas según un estudio realizado por IPBES. Además, un informe de WWF menciona que desde 1970 la población salvaje de animales ha sufrido un declive de su población en un 60%.

2.    Los humanos han talado la mitad de los árboles del planeta desde el inicio de la civilización y en la actualidad por año se talan 15 billones.

3.    Un millón de animales han sufrido la extinción de su especie a lo largo de la década. El 25% de cada especie animal son amenazadas por las acciones de los humanos.

4.    Las actividades humanas han alterado severamente el 75% de suelo libre de hielo y dos tercios del medioambiente marino.

5.    Alrededor del 90% de diversas especies de peces han sido explotadas completamente y sobreexplotado hasta el punto de agotarlas. 

¿Sabes qué significan estos hechos para la población mundial? 

La mitad del PBI mundial depende de la naturaleza, 44 trillones de dólares aproximadamente, si la naturaleza sufre la economía mundial también. Y no solo eso, si no el estilo de vida que conocemos, la paz, el progreso y la equidad puede ser desestabilizada. La pérdida de la naturaleza contribuye a las sequías, lo cual puede  desencadenar diversos conflictos para la población mundial. Por ello, debemos seguir implementando medidas, para tener una economía positiva para la naturaleza. 


Por si deseas compartir esta información con tus familiares o amigos, te dejo una infografía finalizando este artículo, gracias por llegar hasta el final.



Si eres de los que no se perdió ninguna temporada de You, SexEducation, Vis a Vis, La Casa de Papel o todas las series que han pegado a tantos en Netflix, pues  amigo te cuento que tienes otras opciones cuando navegues por esta plataforma!

Ya sea solito, con tu flac@, amig@(s) o familia, te invitamos a reflexionar y contarnos tu opinión después de ver al menos uno de estos 3 documentales de Netflix que te harán pensar dos veces (o más) sobre el calentamiento global que estamos viviendo desde hace varias décadas:


¿Quizá uno de los más conocidos en internet, no? En esta oportunidad y de la mano de Leonardo di Caprio, el actor y activista viaja alrededor del mundo y se reúne con distintos personajes relevantes sobre la lucha contra el calentamiento global (Uno de estos personajes es incluso el expresidente Barack Obama). El fin principal de este documental es comprender el gran reto que tiene la humanidad con el planeta.


Leito y Barack en Before The Flood


Uno de mis favoritos. Nos muestra una cruda alerta de las grandes consecuencias de la industria ganadera (específicamente de carne vacuna) para nuestro planeta. Ojito aquí: No pretendemos decirles qué comer o qué no comer, pero sí esperamos que con este importante documental, puedan ser conscientes del gran top offender del cambio climático: la industria ganadera.

Cuéntanos si después de ver este documental aún no te animarías a reducir tu impacto con la Tierra ☝🌱


Aunque uno de lo más 'antiguos' a diferencia de los anteriores, este documental nos muestra una cruda realidad que llevamos viviendo incluso desde antes que muchos de nuestros lectores nacieran (incluyéndonos a nosotras que también somos chibolitas ☝).  En 1971, un grupo de activistas se enroló en reúne en protesta de las pruebas nucleares sobre un barco de pesca y recorren las zonas más perjudicadas del planeta por la actividad del ser humano en su lucha por concienciar al resto sobre el medio ambiente.

👀Oye! Todos los títulos de los documentales te redirigen a Netflix. Ya no tienes ni que buscarlos, corre a preparar tu canchita y sumérgente en cualquiera de estos vídeos.

¡Nos vemos pronto!
Piensa Verde

✌

No les ha pasado que quieren tomar acciones contra la crisis climática e intentan iniciarse en el mundo del reciclaje pero no saben por dónde empezar, dado que hay tantas maneras de reciclar que finalmente terminan entusiasmados con todas las ideas que ven, pero al final no hacen ninguna, por falta de tiempo u otros motivos... 


¡Tranquilos, hoy les traigo la solución para que puedan iniciarse en el mundo del reciclaje de una manera muy significativa y simple, les presento los "Ecoladrillos"! ☝

Un ecoladrillo es una botella de plástico hecha con materiales no reciclables, en ella puedes poner todo tipo de envoltura plastificada con aluminio, cañitas, bolsas, grapas, aluminio, bolsas de té, blíster de pastillas, tecnopor, empaques de galletas, fideos, menestras, etc. Inclusive, las colillas de cigarro que son uno de los principales contaminantes que acongoja a nuestro planeta. 

Todo lo que se te ocurra  no reciclable puede entrar en un ecoladrillo, excepto las pilas, ya que estas cuando se descomponen segregan líquidos nocivos. Los ecoladrillos se pueden usar para construir jardineras, sillas, bancos, mesas, todo lo que se les ocurra, ya que son como ladrillos pero ecológicos.

Seguro te preguntarás ¿qué materiales necesitas para hacer correctamente un ecoladrillo? 


¡Es simple! Primero necesitas una botella de plástico, no importa el tamaño, puede ser cualquiera que tengas. 

Segundo, necesitas un palo de manera delgado pero resistente, normalmente se usa las cucharas de palo de cocina y tercero una tijera común. Antes de iniciar con el proceso de hacer el ecoladrillo previamente tienes que haber lavado y secado toda la basura que meteras en la botella, para que no se llene de hongos tu ecoladrillo.


¡Es hora de decirte cómo hacer un ecoladrillo paso a paso!


Primero debes picar con la tijera los desechos no reciclables que meteras en tu ecoladrillo, este paso es importante ya que picado se compacta mejor. Segundo, todo lo picado lo vas introduciendo en tu botella, con ayuda del palo de manera compactas los desechos, debes hacer fuerza para que no quede un espacio libre de botella y se logré hacer bien el ecoladrillo.

Finalmente, cuando tu botella esté llena por completo y hayas verificado previamente con tu palo de manera si ya no es posible compactar más quiere decir que tu ecoladrillo está listo. Para comprobar de que hiciste bien tu ecoladrillo te puedes parar encima de la botella y si no se hunde quiere decir que lo hiciste correctamente.

Una vez que tengas varios ecoladrillos puedes construir lo que quieras y si no sabes qué hacer con tus ecoladrillos puedes dejarlos en los lugares de acopio en Surco en La Tiene A Granel y en Surquillo en Protecta Security.

Por si les quedó alguna duda sobre cómo hacer su ecoladrillo pueden ver el siguiente video, gracias por pensar verde.



Verano limpio, Cuida Tu Mundo (CTM)

¿Tienes idea de la cantidad de toneladas de basura que verano a verano dejan(mos) los peruanos en nuestras playas?


Por ese mismo motivo, es que este verano nos unimos a la famosa campaña CTM (Cuida Tu Mundo, yo sé que pensaste otra cosa) para impulsar la limpieza de playas en nuestra capital. Esta semana, nuestro post es una invitación para unirte al evento organizado por la Municipalidad de Miraflores para el próximo 25 de enero.

Sí, es sábado! No tienes excusa para no poner tu granito de arena. Y si pensabas quedarte marmoteando hasta las 12 del día, mejor levántate temprano, coge tu protector solar, un gorrito y llama a una o más puntas para que te acompañen a limpiar una playita el próximo fin de semana!

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas y texto

La playita elegida es Punta Roquitas o Playa Tres Picos y la convocatoria es desde las 9 a.m. ¡Piensa Verde estará presente! Únete a nuestro team y comenta si quieres que podamos juntarnos en grupo para llegar hasta allá.


Te dejamos el link del evento por si tienes más dudas : https://www.facebook.com/events/545975076259868/

Y adivina qué! Esta causa no viene solo por parte del Municipio de Miraflores, sino que una marca se nos une: Entel. ¿Será que ya es momento que más empresas tomen las riendas de hacer más cosas por nuestro planeta?

¡Asistir es bien fácil y es gratis! :D 



Te dejo los datos aquí por si eres más flojo:

👉Informes: ☎️ 617-7173

Con el apoyo de: Entel Perú


Y si nunca has hecho voluntariado, te dejamos algunas razones por la que deberías empezar a hacerlo:



6 hábitos que te ayudarán a cuidar el planeta a diario!

Como lo habrás visto en las noticias, redes sociales y en muchos otros lados: el cambio climático está afectando gravemente nuestro planeta. Esto se debe a los años acumulados de contaminación que hemos generado los humanos, que no solo ha provocado un calentamiento global, sino que este mismo está destruyendo especies, territorios y gran parte de nuestra naturaleza. 

Según la última edición del Living Planet Index del World Wide Foundation (WWF), en sólo 40 años la humanidad ha exterminado al 60% de los animales en la tierra. Sí, a más de la mitad. Probablemente pienses: “ya que más se puede hacer, somos la peor bacteria de este mundo” y si, lo somos (no mentira), pero podemos ayudar a que esta situación no se intensifique y pueda prevenirse una catástrofe mundial.

Por ello, aquí te proponemos 6 hábitos que debes implementar en tu día a día para ayudar a nuestro planeta: 

  • Desconecta los aparatos al no usarlos. Muchos cometemos el error de dejar enchufado todos los artefactos que tenemos en casa, ya sea el televisor, el cargador del celular, el cargador de la laptop, el microondas, entre otros. Si no los estas usando, no los necesitas. ¡Desenchúfalos pe causa!

  • Utiliza productos reutilizables. En lugar de usar botellas de plástico, cómprate un tomatodo de la marca que más te guste y rellénalo de lo que quieras (excepto trago, no te pases..). También, en lugar de utilizar servilletas de papel, utiliza las de tela. ¿Quién dijo que las servilletas de tela no están de moda? ¡Son el último hit!

  • Transpórtate en micro, bicicleta o en scooter. Gran parte de la contaminación de las ciudades proviene de los automóviles. Qué esperas para chapar tu micro, usar Grin o Movo, o por último jalar a tus amigos a la chamba en tu carro para contaminar menos. Además, ¿a quién le gusta manejar con el tremendo tráfico de Lima? Terminarás el resto de tu vida maldiciendo a la pobre Javier Prado. Debes pensar también en tu riñon. 
  • Apaga las luces. Parecerá muy obvio, pero muchas veces dejamos la luz prendida de espacios que no estamos utilizando. Acostúmbrate a ti mismo/a a apagar la luz y revisa que todo esté apagado cada vez que salgas de tu casa. ¡No te olvides también de los enchufes!
  • Separa la basura. Es una de las cosas más importantes que debemos hacer, ya que toda nuestra basura contamina el ambiente. Por ello, es importante separar los residuos para que éstos puedan ser reciclados. A excepción de los residuos orgánicos claramente. 
  • Cierra los grifos correctamente. Al dejar de utilizar el agua, cerciorate bien de cerrar el grifo totalmente. Verifica que no hayan fugas, ya que estas por más pequeñas que parezcan, desperdician grandes cantidades de agua.

Como ves, son simples pequeños hábitos que puedes implementar en tu vida cotidiana para ayudar al medio ambiente facilitando el ahorro de energía, el cuidado de los recursos naturales y el reciclaje. 

¡Verás que no solo aportarás algo muy importante a nuestro mundo, sino que también te sentirás mejor contigo mismo/a! 





- Nicole

Páginas Piensa Verde